jueves, 10 de mayo de 2012

Bitácora 07 -10 mayo 2012




En la presente semana culminamos el periodo con una evaluación la cual incluyo temas desde la Edad Media hasta finalizar con el Realismo-Naturalismo de Guy de Maupassant.

domingo, 6 de mayo de 2012

Bitácora del 30 de abril al 04 de mayo 2012



En la presente semana profundizamos sobre la vida y obra de Guy de Maupassant, este escritor francés muy conocido por sus cuentos, además hicimos un control de lectura sobre cinco cuentos de este gran escritor.

viernes, 27 de abril de 2012

Bitácora 16-20 abril 2012




En la presente semana discutimos sobre la vida y obra de Giovanny Boccaccio, y la influencia de este genio de la literatura universal, para concluir con un control de lectura oral de su obra mas representativa El Decamerón.

sábado, 21 de abril de 2012

Bitácora 16-20 abril


En la presente semana realizamos un control de lectura sobre el libro El Conde Lucanor de Don Juan Manuel, diferente al que normalmente hacemos ya que en el mismo se nos pidió que escogiéramos dos de los cuentos del mismo que más nos hayan dejado huella, fue algo muy productivo para nuestro aprendizaje.

domingo, 15 de abril de 2012

Bitácora 9-13 abril 2012


En la presente semana discutimos acerca de la vida y obra de Don Juan Manuel escritor español, cuya obra mas celebre es El Conde Lucanor, y por medio de la cual nos dimos cuenta en que entorno creció y cual fue el contexto histórico en que se desarrollo para poder comprender cual fue el aporte de su obra al idioma y lengua española. 

viernes, 30 de marzo de 2012

Bitácora 25-30 marzo 2012



En la presente semana realizamos un examen sobre las literaturas orientales, además las compañeras realizaron una excelente exposición acerca del contexto histórico de la Edad Media para luego proceder a la socialización del libro El Cantar del Mio Cid.
Para cerrar con broche de oro la semana junto con nuestros compañeros socializamos el libro La Divina Comedia del el poeta italiano mas celebre Dante Alighieri.

sábado, 24 de marzo de 2012

Bitácora 19-23 marzo 2012


En la presente semana hicimos un análisis de la vida y obra de Publio Ovidio Nasón, y finalizamos con el respectivo control de lectura de esta obra tan interesante como polémica  Arte de amar. 

viernes, 16 de marzo de 2012


Bitácora 12-16 marzo 2012
En la presente semana hicimos un control de lectura sobre La Eneida en el cual abordamos todo lo que rodeo al escritor de la obra Publio Virgilio Marón  su vida los acontecimientos históricos y sobre todo que lo llevo a realizar tan impresionante obra. 

viernes, 9 de marzo de 2012

Bitácora del 5-9 marzo 2012


En la presente semana hicimos un repaso sobre lo que es la literatura clásica, la cual incluye a las culturas griego-romano.


sábado, 3 de marzo de 2012

Bitácora 27 de febrero al 02 de marzo 2012

En la presente semana hicimos un control de lectura escrito y por cierto muy extenso del poema épico la Ilíada, claro este lo ameritaba por lo importante de dicha obra.

jueves, 23 de febrero de 2012

Bitácora 20-24 febrero 2012

En la presente semana analizamos a fondo las celebres 300 fabulas de Esopo.

Además discutimos el contexto histórico en el cual vivió Homero y el cual provoco que él se inspirara para producir dos de las obras mas celebres de la cultura occidental como lo son la Ilíada y la Odisea.

viernes, 17 de febrero de 2012

Bitácora 13-17 febrero 2012-02-17

En la presente semana discutimos y aclaramos puntos importantes  del poema épico Ramayana.
Además  vimos lo que era el  Panchatantra así  como la literatura Hebrea analizamos  el libro de Job y finalmente discutimos la literatura egipcia.

domingo, 12 de febrero de 2012

Gilgamesh

 El cuento épico llamado Gilgamesh, nos refleja de manera muy clara la cultura en general del pueblo sumerio-babilónico, es una historia muy bien estructurada y en la cual el lector realmente se siente identificado con los protagonistas, en mi opinión es una historia que ha inspirado desde hace cientos de años a muchos escritores a contar historias basadas en esta historia.

Bitácora 06 al 10 Febrero 2012

En presente semana iniciamos la clase de cuento en la cual definimos que el Cuento Épico fue la primera forma de expresión del ser humano en forma de versos y prosa.
Aristóteles fue el primero que hablo de géneros en la escritura y lo dividió en lirico, dramático y épico.
Además discutimos las diferencias entre fabula epopeya y cuento.